TEMA INTEGRADOR: Sistema de unidades de medida. Propósito de la secuencia didáctica... |
Que e a través del desarrollo de las estrategias planeadas, el alumno comprenda la relevancia y existencia de la Física, su relación con su entorno y aplique los conocimientos adquiridos sobre los sistemas de unidades de medida para resolver problemas prácticos de medición de magnitudes físicas; que el alumno pueda apropiarse al orientar los contenidos al logro de atributos de las Competencias Genéricas y de las Competencias Disciplinares que se indican.
ACTIVIDADES DE APERTURA:
Actividad de aprendizaje: Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ella.
SISTEMAS FÍSICOS:
La Física es una ciencia que se basa en la observación y medición de los fenómenos físicos. Por ser una ciencia experimental la física utiliza magnitudes y unidades para efectuar cálculos en la resolución de problemas.
- MAGNITUDES: Es todo lo que puede ser medido tal como las dimensiones de un cuerpo como son: La longitud, el ancho, el alto, la masa, el tiempo, etc.
- MEDIR: es comparar una magnitud con otra de la misma clase, la magnitud de la cantidad física está dada por un número y siempre la acompaña una unidad.
SISTEMA DE MEDIDA Y UNIDADES DE PATRÓN
Actualmente existen 2 sistemas de unidades de medida:
SISTEMA METRICO: Fue creado en Francia después de la revolución Francesa y se divide en dos sistemas:
ü C.G.S.- Se usa para longitud el centímetro, para la masa el gramo y para el tiempo el segundo; se le conoce como el centímetro-
gramo-segundo.
ü M.K.S.- Actualmente ha sustituido al sistema c.g.s. y utiliza como unidades de longitud el metro, de masa el kilogramo y el
tiempo en segundos.
SISTEMA INGLES: Se utiliza en EE.UU. Inglaterra y Australia. Utiliza como medidas fundamentales de longitud, el pie; como unidades de masa,
el slug; y como unidades de tiempo, el segundo.
ESTÁNDARES Y UNIDADES DE MEDIDA
El metro fue originalmente definido como la diez millonésima parte de la distancia del polo norte al ecuador. Dicha medida se determina cuidadosamente y se implanto sobre una barra de aleación del platino e iridio. Actualmente el metro patrón se encuentra en Francia en Oficina Internacional de Pesas y Medidas.
El kilogramo estándar de masa, es un bloque de platino que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de Francia. El kilogramo = a 1000 gramos y 1 gramo de masa se determina como la masa de un centímetro cúbico de agua a una temperatura de 4°C.
SEGUNDO STANDARD: Es el tiempo necesario para que el átomo de cesio vibre 9,192,631,770 veces.
METRO PATRON (ACTUAL):Es la longitud de la trayectoria que recorre una onda luminosa en el vació durante un intervalo de tiempo. 1 / 299,792458 segundos.
Se le pide al alumno que lea el texto introductorio y que responda algunas preguntas que se utilizan como organizadores previos para establecer un puente entre los conocimientos previos y los nuevos.
Contestar en forma individual las siguientes preguntas en base a tus conocimientos sobre el tema.
- ¿Menciona que es una unidad de medida?
- ¿Sabes que es un sistema de unidades de medida?
- ¿Sabes qué sistema de unidades de medida se utiliza en nuestro país?
- ¿Sabes qué sistema de unidades de medida se utiliza en E.U.A.?
- ¿Sabes por que algunos refrescos vienen en botellas de 946ml y no de 1 litro?
- ¿Menciona a cuantos litros equivale un galón de leche?
- ¿Sabes que es un kilogramo?
- ¿Sabes cuál es la diferencia entre un centímetro y una pulgada?
- ¿Te has fijado que el velocímetro de los coches tiene una escala en Km/Hr y Mi/Hr? ¿Por qué crees?.
- ¿Existirá algo que no pueda ser medido?
Estrategias de enseñanza:
Ø Señalizaciones
Ø Organizadores previos
Procedimientos de evaluación y evidencias:
Esta etapa será evaluada mediante una lista de cotejo, para evaluar el cumplimiento de las actividades en tiempo, forma y la capacidad del alumno para comprender e interpretar un texto así como también identificar los conocimientos previos sobre los sistemas de unidades de medida.
2. Competencia a desarrollar:
Atributos:
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.
Actividad de aprendizaje:
El profesor realizará una exposición de los sistemas de unidades de medida, el método de interconversion de unidades y el dimensionamiento de matemático de cuerpos.
Observa y pon atención para que posteriormente puedas realizar conversiones de unidades de medida y puedas también dimensionar cuerpos de forma matemática, en los ejercicios propuestos por el facilitador.
Estrategias de enseñanza:
· Focal Introductoria
· Señalizaciones
Actividad de Desarrollo:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
- Formar equipos de 5 integrantes y aplicando la estrategia de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) realiza la siguiente práctica de campo.
INTRODUCCIÓN:
-La siguiente práctica tiene como finalidad consolidar la comprensión del uso de los sistemas de unidades de medida más importantes, la conversión entre estos y el dimensionamiento de magnitudes (líneas, áreas y volúmenes), aplicando para este fin los conocimientos teóricos y procedimentales previamente adquiridos en un contexto de la vida real.
I.- REALIZA UN LISTADO DEL MATERIAL A EMPLEARSE DURANTE LA PRÁCTICA
1.-
2.-
3.-
4.-
II.-DESARROLLO O PROCEDIMIENTO.
MEDICIÓN 1
- Mida las dimensiones del pizarrón blanco del salón en centímetros ( Base y altura).
- Escriba los datos obtenidos en la tabla.
- Realice los cálculos y conversiones solicitadas en la tabla.
MEDICIÓN 2
- Mida las dimensiones de la placa de concreto de la explanada ó plaza cívica del plantel ( Frente, fondo y espesor).
- Escriba los datos obtenidos en la tabla.
- Realice los cálculos y conversiones solicitadas en la tabla.
MEDICIÓN 3.
- Mida las dimensiones de contenedor de basura de la escuela (Diámetro y altura).
- Escriba los datos obtenidos en la tabla.
- Realice los cálculos y conversiones solicitadas en la tabla.
MEDICIÓN 4.
- Mida la longitud y el alto de la barda frontal del plantel (excluyendo el portón y la puerta de entrada).
- Escriba los datos obtenidos en la tabla.
- Realice las conversiones solicitadas en la tabla.
Actividad de Cierre:
Actividad de aprendizaje:
De acuerdo con los resultados obtenidos en la práctica de campo contesta junto con tu equipo correctamente los siguientes planteamientos de la vida real (explicando tu procedimiento de cálculo) .
- Si en el momento de colar la loza de la explanada del plantel se sabe que la mezcla (Mortero) fue de 1/3 de cemento + 2/3 de arena, ¿Cuantos metros cúbicos se emplearon de cemento y cuantos de arena?
- Si el contenedor de basura se fuera a llenar de agua con una manguera por la cual sale agua con un caudal de 2 litros por segundo, ¿Cuanto tardaría en llenarse totalmente?
- Si en cada metro cuadrado de construcción se emplean aproximadamente XX Blocks, ¿cuantos blocks se utilizaron para construir la barda frontal del plantel aproximadamente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario